Basado en las recientes manifestaciones por la falta de pago a los trabajadores del estado, el magisterio y la constante insistencia en la desincorporación de predios michoacanos, Carlos Torres Piña, vocero del equipo de transición del gobernador electo Alfredo Ramírez Bedolla, anticipó que la próxima administración estatal recibirá un gobierno en quiebra por la suma de deuda bancaria, adeudos no bancarios, y el déficit presupuestal.
Añadió que aberrante la postura que el gobernador, Silvano Aureoles Conejo ha tomado al no dar resolución a los problemas que mantiene el territorio que aun gobierna, dejándolos de lado y planeando viajes al extranjero.
Por su parte, la morenista Selene Vázquez señaló que existe desconfianza sobre los posibles viajes del gobernador, puesto que podría repetir el patrón de otros exgobernadores refugiándose en países que impidan su extradición en caso de enfrentar responsabilidades legales o en algún paraíso fiscal.
“Después de una declaración muy específica en la que dijo que se sentía perseguido por el crimen organizado y perseguido por el gobierno, los dos al menos pueden ser susceptibles para pedir asilo” declaró la exsenadora, quien aseguró que han comenzado a aparecer nuevos acreedores con los que el gobierno del estado tiene compromisos, por lo que hizo un llamado a la honestidad y no prestarse a algún juego sucio que afecte aún más la economía del estado.
Por su parte, Juan Carlos Oseguera, secretario técnico en la Comisión de Recepción, dio a conocer que este martes se definió un calendario para avanzar en el proceso de transición, este día han de comenzar los trabajos en las Secretarías de Salud y de Gobierno; el jueves 09 en la Secretaría de Educación, la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas y el DIF; el viernes, se atenderá Fomento Turístico, y la Secretaría de Desarrollo Rural y el martes 14 de septiembre la Secretaría de Seguridad.
Respecto a los adeudos que mantiene el estado con el magisterio, Carlos Torres Piña informó que puntualmente la federación realiza los depósitos de la aportación correspondiente para el pago de los profesores; señaló que el estado junta las aportaciones y posteriormente paga únicamente una quincena.
