Con 100% de transparencia, el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) celebra 83 años de existencia. En entrevista con Gráfica Nacional, el Secretario General del SUEUM, Eduardo Tena Flores, recordó que fue un 18 de agosto de 1938 cuando el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) recibió su constancia de sindicato independiente y autónomo, luego de haber estado afiliados a centrales obreras como la CTM, algo muy común en aquella época; esto convierte al SUEUM en el sindicato independiente más antiguo del estado, además de ser el primer sindicato de universidades públicas en obtener un registro.
Siendo en el periodo del Presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río cuando se aprobó la autonomía de la agrupación, promovida por el entonces rector, logrando que el consejo universitario aprobara que un empleado formara parte del mismo, teniendo voz y voto; en aquel entonces eran únicamente 27 los compañeros afiliados.

Hasta 1974 había un comité honorifico, votado de manera libre, directa y a mano alzada, pues en ese tiempo numéricamente no hubo un gran incremento al número de trabajadores registrado; dicho comité durando en la titularidad un año.
La agrupación de trabajadores colaboró con diversos movimientos estudiantiles como el del 63 o 68, participando en 1966 en el movimiento estudiantil que defendió la permanencia de la institución educativa, luego de que el Gobernador de Michoacán, Agustin Arriaga Rivera intentó cerrarla; por intervención del ex rector de la casa de Hidalgo, Eli de Gortari, se evitó concretar esta determinación.

Fue en 1972 se logró que los trabajadores pudieran adscribirse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) constituyendo un precedente pues no solo se les otorgó el acceso a la salud de manera gratuita, sino también el derecho a recibir un crédito del INFONAVIT, además de otorgarles una jubilación y pensión justa y digna contraria a la aprobada en reformas recientes.
Para 1975 el SUEUM ya contaba con una oficina propia en el edificio de control escolar y educación física, espacio que hoy arropa a la casa del estudiante “Lucio Cabañas”, primer espacio físico para atender a los agremiados.

En 1981 un gran grupo de sindicalistas logran el primer contrato colectivo de trabajo del SUEUM, otorgando esperanzas de mejorar la calidad de vida y la contratación colectiva, obteniendo una serie de prestaciones que marcan un parteaguas a las que se tenían en 1938.
Eduardo Tena recordó también como el SUEUM creció en paralelo a la UMSNH, pues conforme se amplió la planilla estudiantil, las necesidades de la institución también crecieron, al crear nuevas preparatorias, la aprobación de más carreras, diplomados, posgrados, maestrías y doctorados, la demanda de trabajadores también fue mayor; resaltó la descentralización de bibliotecas nicolaítas, la individualización de las oficinas de control escolar y la fundación de nuevas casas de estudiantes.

Señaló que en 1991 cuando fue por primera vez Secretario General del SUEUM, la agrupación tenía poco más de 800 afiliados, sin embargo, puntualizó que el desarrollo fuerte se dio después del año 2000, cuando volvió a la titularidad del sindicato, por el crecimiento exponencial de la casa de estudios, llegando a ser hasta 2 mil 800 suemistas.
Asimismo, agregó que el contrato colectivo que mantiene el SUEUM es actualmente uno de los más competitivos en el área de la educación pública y de instituciones de educación media superior y superior, contando con incrementos salariales y prestaciones de acuerdo a la ley, siendo exigentes en materia de nivelación salarial de acuerdo al porcentaje de inflación anual.
El secretario entizó la importancia de defender las conquistas laborales con las que actualmente cuentan, pues son luchas de muchos años en las que participó un sinnúmero de suemistas.

Eduardo Tena Flores se dijo satisfecho con su gestión al frente del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana, pues el simple hecho de ser el dirigente de este sindicato reconocido a nivel nacional e internacional, ya es un logro; expuso que este es un cargo que representa todo un reto, pues diariamente se tiene que trabajar arduamente, buscar nuevas alianzas, estrechar y mantener las que ya se tienen en favor de todos los suemistas.
“Hemos sufrido un año y medio difícil, con compañeros despedidos injustificadamente por el actual señor que cobra como rector (Raúl Cárdenas Navarro), porque no actúa como rector de la Universidad Michoacana” dijo.

De la misma manera, reconoció que desde 2002 inició para el movimiento una carrera ascendente en la administración del perredista Lázaro Cárdenas Batel, posteriormente con Leonel Godoy Rangel, periodos en los que la rectoría estuvo en manos de personas como Jaime Hernández y Silvia Figueroa Zamudio, otorgando valor y reconocimiento al desempeño del trabajador.
Reconoció estar honrado por contar con la confianza de los suemistas, otorgándole la facultad de ser un trabajador (como ellos) que tiene la capacidad de tomar decisiones, pues no considera ser un director, sino un trabajador con la intensión de llevar a sus compañeros al mejor camino.
Eduardo Tena declaró en exclusiva para Gráfica Nacional que el SUEUM ha sido reconocido por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) al ser calificado con 100 por ciento en materia de transparencia, siendo de los pocos sindicatos del país que rinde cuentas.
A través de este medio de comunicación, Tena Flores envió una fraterna felicitación a los suemistas por mantenerse, ya no en la lucha, sino en la resistencia laboral, manteniéndose al pie del cañón, en la defensa de las conquistas laborales; “A todos muchas gracias por ser grandes sindicalistas, gracias por defender un sindicato histórico, gracias por ser parte fundamental de un nuevo sindicalismo, diferente a todos los que existen en el país”.