La activista social Elvia Higuera, levantó la voz en contra del actuar de la actual Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, pues ha brillado por su ausencia ante los actos que se viven actualmente en municipios como Aguililla o Tepalcatepec, ya que no ha habido acercamientos de parte de la instancia para los ciudadanos que han sido desplazados sus municipios de origen.
Denunció que la instancia no cuenta con la voz o fuerza en el estado, pues pareciera ser una comisión alienada a los gobiernos, pues está integrada por personal recomendado por legisladores, hecho que le ha restado autonomía y capacidad de actuación, convirtiéndose en una agencia de colocación de diputados y diputadas.

Higuera, quien en su momento contendía por la titularidad de la CEDH, señaló que este proceso ha estado plagado de irregularidades, incluso, hace prácticamente dos años que este cargo se encuentra acéfalo; cabe destacar que en la votación de diciembre del 2019 votaron 4 diputados de más, es decir, se registraron 44 votos, pese a que la LXXIV Legislatura solo cuenta con 40 diputados.
Debido a ello, la activista hizo pública una denuncia en la que manifestó todas las irregularidades presentadas en dicho proceso, pese a que el Congreso Estatal debería garantizar la libertad y la justicia, se permitieron hechos que atentaron contra su integridad moral, ello debido a que ha puesto sobre la mesa las deficiencias de la institución. Agregó que la actual Legislatura debería dejar sin efectos la convocatoria, y que el Congreso entrante publique una nueva menos viciada.

Asimismo, dijo que al no brindar procesos transparentes se podría implementar un amparo en caso de que sea designada una persona por la actual legislatura, de esta manera, la convocatoria también podría resultar improcedente el resultado.
Elvia Higuera denunció que la CEDH es un espacio de múltiples privilegios, con salarios muy altos e incongruentes, pues al ser una institución que garantice el cumplimiento de los derechos humanos de los ciudadanos debería ser menos ostentosa, ya que la mayor parte del presupuesto que recibe el organismo se destina a salarios, prestaciones, bonos, aguinaldos, primas vacacionales que incluso podrían estar por encima de la ley.
Este lunes se compareció en el Congreso del Estado para elegir a los miembros del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, un órgano ciudadano que tiene como función observar el buen funcionamiento de la instancia, sin embargo, hasta ahora no han sido anunciados los resultados de la misma.