Ante la tercera ola de contagios de COVID-19 que actualmente mantiene al mundo en la incertidumbre, el médico, Alfonso Martínez Equihua, conversó con Gráfica Nacional sobre las posibles consecuencias sociales que podría traer está nueva cadena de contagios.
El Dr. señaló que los ciudadanos deben estar conscientes de qué probablemente está no sea la última ola de contagios de coronavirus sino que puede presentarse una cuarta o incluso quinta ola en caso de continuar con la ausencia de medidas cautelares en materia de salud.

Enfatizó que la segunda ola de contagios se presentó durante la época decembrina ante las inclemencias climatológicas y bajas temperaturas, aunado a la falta de precauciones, por lo que podría predecirse una nueva ola para los últimos meses del año, sumado a las variantes internacionales que han llegado al país.
Respecto al sector de la población que aún tiene desconfianza sobre la vacuna anti covid, el experto salud pidió a los lectores recordar qué fue mediante las vacunas que se logró erradicar en México enfermedades como la poliomielitis y el sarampión, además, podrían favorecer a disminuir la saturación hospitalaria.

Cómo prueba de ello, se puede observar como los adultos mayores sector de la población que ha recibido el biológico anti covid, es el sector que actualmente ha presentado menor cantidad de complicaciones médicas en caso de ser contagiados, situación contraria a jóvenes y adolescentes ya que nuestro país aún no están vacunados y por cuenta propia no han disminuido su movilidad.
Finalmente el médico pidió a la población dejar de lado mitos y tabúes respecto a la existencia del nuevo coronavirus y seguir los lineamientos establecidos por el sector salud como el uso de cubrebocas, la sana distancia y aplicación de gel antibacterial para ayudar a disminuir los contagios en el estado.