El presidente municipal electo de Puruándiro, Víctor Manuel Vázquez García, lamentó que hoy el municipio se encuentre rezagado, se hayan perdido los avances registrados en el trienio 2015-2018, “hoy la casa está destruida, en cenizas” y hay que, con ayuda de la sociedad, reconstruirla.
Es triste la situación en la que hoy se encuentra Puruándiro, dijo, luego de que en tres años, 2015-2018 cuando “tuvimos la oportunidad de ser su representante”, se avanzó en el desarrollo social, pero, hoy, lamentablemente, el rezago es palpable y generalizado.
Dijo que hay retroceso en temas como la gobernabilidad, pues hoy existe una gran inestabilidad política, social y económica, pero, subrayó, el rezago se da en todos los sectores.
Lamentablemente, añadió, los servicios que hoy ofrece el municipio son deficientes “y tendremos que retomar la calidad de los servicios públicos municipales como el agua potable, alumbrado público y recolección de basura”.

Vázquez Tapia expresó que su proyecto es modernizar y eficientizar la administración municipal y romper la burocracia, sobre todo en trámites que hoy son muy engorrosos.
A los habitantes del municipio les agradeció la confianza que depositaron en su persona y su equipo de trabajo “y decirles que vamos a trabajar de manera
incansable para retomar el rumbo”.
Y, sin duda, uno de los principales objetivos es regresar la atención con calidad y calidez a los ciudadanos, hablarles con la verdad y ser un gobierno cercano, humano y sensible a las necesidades de los habitantes de Puruándiro.
El sector agropecuario, dijo, es la principal actividad económica de Puruándiro, pero la primera es la agricultura “somos el granero del país” y la segunda es la ganadería, y en ambos “tendremos que apostar muy fuertemente para retomar el rumbo y coadyuvar en el mejoramiento de la infraestructura del campo para apoyar a ganaderos y agricultores”.

Recordó que en el periodo 2015-2018, cuando fue alcalde, lograron mejorar 350 kilómetros de caminos sacacosechas, 150 ollas de agua; una presa –después de 50 años de no hacer una obra de este tipo- “esto habla del compromiso que tenemos; vamos a ser aliados de los agricultores y de los ganaderos”.
Esto se hará, subrayó, conjuntamente sociedad y gobierno, “sabemos dónde estamos parados y que no va ser sencillo, pero creo que con la ayuda de la ciudadanía vamos a sacar adelante el municipio, estoy seguro que así va a ser”.

En torno a los efectos de la pandemia de coronavirus, puntualizó que esta se sumó al arrastre que de cuestiones negativas ya traía la administración municipal.
En el tema de salud, resaltó, habrá políticas públicas eficaces, no ser indiferente “y ponernos en los zapatos de quienes padecen esta enfermedad (Covid-19), pero, sobre todo, hacer una campaña de concientización para prevenir, en la medida de lo posible, los contagios”.
Lamentó que, con respecto al Covid-19, se haya bajado la guardia “porque esto aún no termina” y hay que retomar las campañas de concientización sobre las medidas preventivas porque es la mejor forma de parar los contagios. Aunque hay un sector de la población que ya está vacunada, reiteró, no hay que bajar la guardia porque esto sigue.
En el tema educativo se anuncia que en próximos días ya hay regreso a clases presenciales, dijo, pero “yo aún lo veo complicado” y habrá que colaborar estrechamente con los maestros y los padres de familia para dar todas las facilidades y coadyuvar a que haya los menos riesgos posibles”.

Por otro lado comentó que en el proceso de entrega-recepción se dará cuenta de cómo se encuentran las finanzas y del estado que guarda el municipio en este rubro.