Ante la limitante causada por la pandemia del coronavirus y la restricción a reuniones masivas, más del 90 por ciento de los agremiados al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (Stasple) decidió que el actual Comité Ejecutivo, encabezado por Rogelio Andrade Vargas, permanezca por un periodo estatutario más.
Andrade Vargas explicó que, de acuerdo con los estatutos del Stasple, hay dos procedimientos para la renovación del Comité Ejecutivo y en principio tendrían que haberse hecho cuatro o cinco asambleas, pero por el problema de la pandemia los dirigentes sindicales sostuvieron una reunión y plantearon la posibilidad de hacerlo de la segunda manera.

Esta segunda posibilidad, llamada nominal, consiste, dijo, en que el día de la elección sean postulados los candidatos para las diferentes carteras y ahí se lleva a cabo la votación y se integra el Comité Ejecutivo.
Andrade Vargas agregó que valoraron ambas opciones y, además de eso, estuvieron recibiendo solicitudes por parte de trabajadores en los que sugerían que, debido a la pandemia, el actual Comité Ejecutivo permaneciera por dos años más y otros pedían que continuara por un periodo más, es decir cuatro años.
Ante eso el Comité Ejecutivo planteó a la asamblea general que permaneciera por dos años más, sin embargo los trabajadores decidieron que fuera por un periodo completo y, en consecuencia, se realizaron los procedimientos legales correspondientes, incluyendo las firmas de los sindicalizados.

Agradeció la confianza de los trabajadores porque más del 90 por ciento -285 de 304- decidió que el actual Comité Ejecutivo en pleno permanezca por un periodo más de cuatro años.
Aseguró que seguirán trabajando y haciendo su mejor esfuerzo en pro de los empleados del Poder Legislativo. Por otro lado señaló que la revisión salarial correspondiente al presente año no se ha finiquitado, sigue en proceso y ya hay un ofrecimiento por parte de la autoridad y seguramente será, subrayó, igual al de los sindicatos de los poderes Judicial y Ejecutivo, es decir un 3.5 por ciento directo al salario y el 1.5 a prestaciones.
La pandemia ha complicado llevar a cabo tradicionales eventos de convivencia como el Día del Empleado, el Día de la Madre y el Día del Niño, pero, señaló Andrade Vargas de cualquier manera se les entregaron regalos a los hijos de los trabajadores y a las madres se les rifaron algunos artículos. El Día del Padre aún no llega, pero igual, aseveró, no quedará en el olvido y se hará la rifa tradicional.

Puntualizó que han tratado de evitar reuniones masivas con el propósito de prevenir contagios de coronavirus y es que, lamentó, “hemos tenido pérdidas sensibles en nuestra organización”.
La pandemia aún no termina y aunque algunos ya han sido vacunados, eso no garantiza que se puedan llevar a cabo actividades normales sin riesgo de contagio.

Ante ello, indicó Andrade Vargas presentarán alternativas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), y esperando a la nueva legislatura, para ver cómo se enfrenta el tema de la pandemia.

Por lo pronto y para salvaguardar la integridad de los trabajadores, subrayó, sigue vigente el trabajo desde casa, ser más flexibles con quienes sufren de problemas crónico degenerativos y, mientras no haya clases presenciales, seguirá el apoyo para las madres para que ayuden a sus hijos en las clases virtuales.
