El próximo 6 de junio se llevarán a cabo las que han sido nombradas como las elecciones más grandes en la historia democrática de México, pues en ellas participarán más de 93 millones de mexicanos para elegir diversos cargos de elección popular; elecciones que se dan en un contexto complejo para la nación, no solo debido a la crisis sanitaria que actualmente aqueja a la población mundial, sino también por las descalificaciones que ha enfrentado actualmente el Instituto Nacional Electoral (INE) luego de retirarle su candidatura a diversos aspirantes.
En entrevista para Gráfica Nacional, David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Michoacán, narró el contexto en que se da esta elección en el estado donde el padrón electoral contempla a más 3 millones 580 mil michoacanos incluyendo más de 4 mil en situación emigratoria que se inscribieron al padrón electoral para sufragar en la elección de Gobernador del Estado.

Respecto a los señalamientos de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco, aspirantes de MORENA a los que el INE les negó su registro como candidatos al Gobierno de Guerrero y Michoacán respectivamente, el Vocal Ejecutivo instó a los partidos políticos a mantener la calma y evitar llamar a los ciudadanos a cometer actos delictivos, pues estas declaraciones podrían traer consigo otras sanciones que podrían incluso causar la pérdida del registro del partido político, sumado a los delitos electorales a los que podrían hacerse acreedores al impedir llevar a cabo una elección.
En el ámbito de la seguridad, donde comuneros de diversos municipios del estado han declarado que no permitirán instalar casillas el próximo 6 de julio, Delgado Arroyo puntualizó que se ha negociado con ellos para permitir el acceso a los derechos político electorales de quienes así lo decidan, sin embargo, hasta el momento no ha obtenido respuesta alguna. De esta manera, serian 68 las casillas que podrían no instalarse en zonas purépechas y mazahuas, esto representa el 1% del total a instalarse. El vocal agregó que, si bien se ha buscado colaboración con instancias en materia de seguridad, la integridad de los ciudadanos y funcionarios será primordial.

Finalmente, David Delgado señaló que, a pesar de la crisis sanitaria que se vive actualmente, el contexto internacional permite mantener alta la expectativa de participación ciudadana en los comicios, pues en países como el vecino del norte, se registró mayor afluencia a la votación.
Las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus incluyen: marcación de banquetas para señalar la sana distancia; habrá doble tablón para marcar más distancia entre los ciudadanos y funcionarios de casilla; en todo momento se procuraría el cero contacto entre los antes mencionados; los ciudadanos deberán acudir con su propio marcador para emitir su voto, aunque en la casilla se contara con uno también, funcionarios de casilla procurarán la sanitización de las áreas comunes y, finalmente, sin excepción, el uso del cubre bocas será obligatorio, de modo que los votantes que no porten mascarilla, no podrán tener acceso a las casillas.
