El primer debate entre los candidatos y candidata al gobierno del estado de Michoacán, se realizará el próximo 21 de abril en el Centro de Convenciones de Morelia y el objetivo es que, más allá de las descalificaciones, sea un encuentro de propuestas y del cómo se van a resolver los temas que interesan a la ciudadanía, cuya participación es fundamental a través de las preguntas que formulen, expresó Juan Adolfo Montiel Hernández, Consejero del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y Presidente de la Comisión de Debates.

Mencionó que de cara al proceso electoral de junio próximo, tienen proyectado realizar dos debates entre los candidatos al gobierno del estado y el primero de ellos tiene como fecha las 19 horas del 21 de abril y, el segundo, el miércoles 12 de mayo también a las 19 horas.
Indicó que, el primero, están en vías de prepararlo y, de entrada, buscan que sea presencial, tomando en consideración el semáforo de la pandemia, pero, subrayó, con todas las medidas y el protocolo de higiene necesario para que se realice, de manera presencial, reiteró, en el Salón Michoacán del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia.
Asimismo, añadió, están viendo la logística necesaria para evitar las concentraciones que derive en contagios y, por otro lado, está en ciernes una convocatoria dirigida a la ciudadanía para que envíe las preguntas que se formulen en el primer debate.

Los temas para el primer debate, especificó, son economía, salud y educación, y, adicionalmente, está abierta la posibilidad para que los ciudadanos pregunten sobre temas que sean de su interés y puedan plantearse en el debate del próximo 21 de abril.
Hay, puntualizó, tres formas para que los ciudadanos hagan llegar sus preguntas; primero, a través de las plataformas Facebook y Twitter, ingresando a la página en la que vienen las indicaciones de general el Hashtag #DebatesIEM poner el tema –economía, salud, educación u otro- y plantear la pregunta.
La segunda opción, prosiguió, es ingresar a la página del instituto iem.org.mx, donde hay un micrositio con un formulario en el que se selecciona qué tema desean abordar y plantear la pregunta.
Una tercera opción, agregó, es a través del correo electrónico primerdebatemichoacan2021@gmail.com, y ahí se recibirán las preguntas.

En cualquiera de esas tres opciones, resaltó, se pueden remitir las preguntas grabadas en 30 segundos, no más, personales de lo que quieran cuestionar al candidato o la candidata, “y queremos recibir preguntas con rostro y con voz de aquello que le interese a la gente”.
Para los candidatos, expresó, cuentan con un formato denominado minientrevista y las personas que están en la moderación, son las encargadas de plantear la pregunta de los temas que más le interesó a la gente, planteársela y, según la respuesta de cada uno de ellos o ella, el moderador y moderadora harán una repregunta de seguimiento a la respuesta.
La idea es, aseveró, que expliquen, de acuerdo con su propuesta, el cómo van a lograrlo, cómo lo van a aterrizar; porque muchas veces nada más se escuchan propuestas, pero quedan dudas del cómo y la finalidad es que la moderación haga el planteamiento del cómo le van a hacer para aterrizar sus propuestas.
Destacó que el debate lleva la intención de generar información que le sirva a la ciudadanía para ir definiendo su opción de por quién van a votar.

Algo recurrente en los debates son las descalificaciones entre los candidatos, y al respecto Montiel Hernández comentó que habrá la posibilidad de que cada uno de los candidatos cuente con 30 segundos para la réplica y que los podrán utilizar cuando lo consideren conveniente.
Es decir, resaltó, si hay alguna alusión personal podrán replicar, en 30 segundos, o si quiere cuestionar o mencionar algo de la propuesta que está haciendo la otra persona también tendrán medio minuto.
El objetivo es que sea un debate que genere información, tratando de evitar las descalificaciones, sin embargo pues cada candidato y la candidata tienen la libertad de usar su tiempo como mejor les convenga, aseveró.
A lo que el IEM le interesa, aclaró, son la opinión de la ciudadanía, las propuestas y el cómo las van a resolver, por ejemplo en economía, un tema muy amplio y hay sectores a los, “que creo yo”, les interesa conocer las propuestas de los candidatos y candidatas, qué se va a hacer en el turismo para dinamizarlo, cómo se va a fomentar el empleo, producción y medio ambiente, esto es lo que interesa a la sociedad que se plantee en el debate.

Bajo ésta óptica, Montiel Hernández pidió a la ciudadanía que sea parte activa en el debate, porque en éste se busca que se hagan los planeamientos que a la sociedad interesan, por ello es fundamental que participen y tener un primer debate que genere información para poder tomar la decisión el próximo seis de junio, “porque todos tenemos algo que decir, porque tu voz es tu voto”.