“La clasificación del feminicidio comenzó con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que hay que celebrar que la justicia real llegue a México y no como en otros gobiernos, donde se escondía la realidad”, afirmó Mari Tere Espinoza Tapia, tras recordar el avance legislativo en el país con esta medida.
Reiteró que, con la llegada de la Cuarta Transformación a México, no sólo se logró establecer la clasificación del feminicidio, sino que se visibilizó el problema estructural que se vive desde años y años atrás con la violencia machista y feminicida.
“Alrededor de 11 mujeres mueren diariamente de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad, pero antes todas eran clasificadas como homicidios, no había justicia, no se visibilizaba la opresión que millones de mexicanas vivían en sus hogares, ahora todos somos más conscientes y como ya lo dijo antes el presidente López Obrador, ningún gobierno antes atendió este rubro con tanto énfasis, a pesar de las criticas que reciba”, enfatizó.
Finalmente, reiteró que e insistió en que no se permite la impunidad en los casos de violencia y femenicidios, siendo el caso más reciente en la entidad el de Esmeralda Briseño Tapia, quien fue localizada sin vida el pasado 27 de marzo o el caso de Victoria Esperanza Salazar, la mujer salvadoreña asesinada por policías de Tulum.
“Si estas mujeres hubieran muerto en gobiernos anteriores ni siquiera se hubiera dado a conocer, pero gracias a las redes sociales y a la intención del gobierno de la Cuarta Transformación, se combate el delito de feminicidio; antes ningún presidente tocaba siquiera el tema”, remató.