La impartición de justicia con imparcialidad, honestidad, profesionalismo y con cero impunidad está garantizada en Michoacán, aseveró Héctor Octavio Morales Juárez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, quien agregó que, pese a la pandemia, la administración de justica nunca se detuvo.
Expresó que el 2020 fue un año atípico que los obligó -para proteger la salud de los trabadores y de sus familias, así como la de la sociedad- a suspender parcialmente las actividades.
Sin embargo, pese a ello, dijo, es satisfactorio resaltar que la aplicación de justicia no se detuvo porque, aunque no había acceso al público, a los usuarios de la justicia, los números obtenidos son alentadores porque se trabajó desde casa.
Y desde el trabajo en casa, destacó, se resolvieron en números generales 53 mil 075 asuntos.
Honesto, admitió, que si esos números se comparan con los del 2019 daría la impresión de que hubo dilación en la administración e impartición de justicia, sin embargo, puntualizó, no es así porque se debe considerar que no ingresaron una cantidad considerable de asuntos.

No están, en el Poder Judicial, del todo satisfechos pues no quisieran haber recurrido a las suspensiones parciales o provisionales de la actividad, pero por el problema de salud, conocido por todos, fue obligatorio adoptar esa medida.
No obstante, para este año, resaltó, las salas del Supremo Tribunal de Justicia, tanto en materia Civil como Penal, concluyeron más asuntos de los que habían ingresado en el 2020, es una buena señal.
Externó su satisfacción por la respuesta de los servidores públicos del Poder Judicial a su responsabilidad, por seguir trabajando a marchas forzadas.
La Fiscalía, subrayó, ha generado más consignaciones de las carpetas de investigación “y hemos dado las respuestas suficientes en esa área, nunca se detuvo” e igual pasó con el Derecho Familiar.

Este año, prosiguió, se dictaron, en una semana, un mil 217 sentencias y eso es muestra de que jueces y juezas, magistrados y magistradas, siguieron trabajando desde casa.
Es decir, afirmó, se cumplió con el confinamiento para preservar la salud sin abandonar “nuestra responsabilidad” trabajando desde casa, y la muestra es que se dictaron 30 mil 500 autos, en una semana.
El regreso a la sede del Poder Judicial, añadió, se implementó con las medidas de sanidad suficientes, como la sana distancia, y se instaló un módulo, fuera de la oficina de Oficialía de Partes, para la recepción de demandas y evitar la aglomeración de personas en espacios limitados.

No hay impunidad
Acerca de la percepción ciudadana de que, con el nuevo sistema de justicia penal, los presuntos delincuentes quedan en libertad casi inmediatamente, recordó que a partir de 2015 se vive un sistema constitucional muy rígido y si en concepto de los jueces no se ajusta al debido proceso quedan libres y parece que es impunidad, pero no es así.
Por muchos años se luchó, puntualizó, por la aplicación de la Constitución y es que se detenía a personas sin orden de aprehensión o se les citaba a declarar y ya no era puesto en libertad, eran muchas violaciones a la Constitución.
El Sistema Acusatorio Oral persigue, precisamente, que se aplique la Constitución y eso genera que se le deje libre, pero no es impunidad, y no es impunidad porque se le sigue el proceso en libertad.
La prisión preventiva oficiosa, algo recurrente en el pasado, está establecida para los delitos de alto impacto, y para el fuero común, cuando la persona imputada o el delito tengan ciertas características, y a solicitud expresa, se hace necesaria la prisión preventiva.

Anteriormente, es preciso recordar, agregó, todo delito, por mínimo que fuera, daba lugar a la prisión preventiva, los elementos que el Ministerio Público, en ese entonces tenía, eran suficientes para que una persona fuera privada de su libertad hasta que la obtuviera, en forma provisional, bajo caución.
Hoy, con la presunción de inocencia, dijo, es a la inversa y a la Fiscalía le corresponde probar responsabilidad o culpabilidad.
Tanto las instituciones de procuración y de impartición de justicia, continuó, están dando su mejor esfuerzo y en lo que concierne al Poder Judicial, destacó, la impartición de justicia en Michoacán se ejerce con imparcialidad; la Judicatura michoacana está convencida de que se debe impartir justicia con honestidad, con profesionalismo; asimismo, el Supremo Tribunal de Justicia del estado, el Consejo del Poder Judicial, está abierto a la sociedad para escuchar sus reclamos y que estén seguros de que se atenderán debidamente, y cero impunidad.

Ciudades Judiciales
Morales Juárez puntualizó que tienen proyectos para crecer en la infraestructura al interior del estado, pero la crisis económica ha impedido concluir las obras de Zamora, Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Zitácuaro, pero no están abandonadas y buscarán los recursos para concluirlas.
Sostuvo que la dignificación de los espacios donde se imparte la justicia no es para que los trabajadores estén cómodos, sino deben ser lugares dignos donde la persona reciba la impartición de justicia.
No se abandonaron los proyectos para crear las llamadas Ciudades Judiciales en todos los distritos para que las personas puedan acudir a un lugar digno a pedir la impartición de justicia.
Indicó, por otro lado que la crisis económica provocada por el coronavirus y que orilló a muchos ciudadanos a dejar de pagar empréstitos o créditos, no se ha reflejado en el incremento de casos mercantiles porque, expresó Morales Juárez, ha habido mucha solidaridad social.