Aunque es tan capaz como el hombre, en igualdad de oportunidades la mujer va un paso atrás de los varones, expresó Adriana Magaña Monzón, aspirante a la candidatura del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) por el Distrito Local Electoral 11, de Morelia.
Creció en ese distrito y conoce perfectamente las necesidades que tiene y uno de los principales, y el cual debe atacarse a través de la prevención, es la violencia y la delincuencia.
Indicó que existen muchos problemas de ese tipo, desde los niños que andan en la calle expuestos a muchos peligros y tentaciones –como las adicciones-, mujeres violentadas y el descuido que las madres trabajadoras tienen para con sus hijos pues los deben dejar para irse a su fuente laboral.

La prevención, subrayó, debe partir desde el núcleo familiar y es fundamental la comunicación, de calidad, entre padres e hijos y entre el matrimonio o pareja.
Lamentó que sea mucha la violencia doméstica y no solamente para las mujeres sino también para los hombres a consecuencia del consumo de alcohol y estupefacientes.
Esa parte le duele, pero también le preocupan las personas con discapacidad que, todavía, no son bien aceptadas en la sociedad y aún son víctimas de burlas, “nos falta mucho por aprender este tema”, aseveró.
A escasos días de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Magaña Monzón externó su preocupación acerca de cómo hacer para que salga de esa situación de violencia en la que se encuentra.
Aunque son tan capaces como los hombres, en igualdad de oportunidades las mujeres van un paso atrás de los varones, prosiguió, y, por ejemplo, el 50 por ciento de hombres y mujeres en las candidaturas a cargos de elección popular hoy es obligatorio, pero debería de ser abierto.

Recordó que ha acompañado a féminas que han querido ser candidatas y escuchó a la voz del hombre decir “usted por ser mujer no lo va a lograr” y desde ahí “ya estamos mal” porque las mujeres tienen la capacidad para desenvolverse en los sectores público y privado con eficiencia.
Hay que orientarlas para que manejen sus emociones, capacitarlas para el trabajo, que aprendan oficios, sean emprendedoras porque no pueden limitarse a ser amas de casa, tienen el talento y la voluntad para ocuparse y mejorar su economía desde el hogar.
Los servicios, corresponden a los ayuntamientos, dijo, pero faltan muchos en el distrito y, por ejemplo, las calles están deterioradas.