CHARAPAN, Michoacán.- El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet), Ricardo Luna García, entregó e inauguró la plaza pública de Charapan, la cual fue remodelada como parte del programa de Rehabilitación de Vivienda Tradicional en la Ruta Don Vasco Fase II, en el cual participan instancias internacionales como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La obra tuvo una inversión total de 10 millones 966 mil 982 pesos. Durante la inauguración, Ricardo Luna García, agradeció a la población de Charapan, al gobierno municipal y a las instituciones que participaron en el proyecto, destacó que durante la realización de la obra se respetó la vegetación ancestral que ya existía en este espacio de convivencia.

“Entregamos esta obra importante como es la rehabilitación de la plaza de Charapan; hoy cuenta la población, con un espacio prácticamente nuevo, que se remodeló sin cambiar la arquitectura; se rehabilitó a la plaza. Ahora la gente puede venir caminar, disfrutar de un fin de semana y se cuidó el tema ambiental, la vegetación, los árboles y las orquídeas que son nativas de este lugar”, dijo Ricardo Luna.
El presidente municipal de Charapan, Josué Emmanuel Balboa Álvarez, agradeció el trabajo coordinado entre instituciones, encabezadas por la Semaccdet, para que los habitantes del municipio, puedan contar con un espacio digno, “agradezco el liderazgo del ingeniero Luna en este proyecto, antes la gente no sentía como suyo este espacio, ahora no solo recupera la grandeza de la historia de Charapan, también representa un punto de encuentro para pasear, descansar, platicar”.

Ricardo Luna refrendó el total respaldo, para el impulso de proyectos que generen desarrollo social, rescatando la cultura de un pueblo como es Charapan.
En la plaza, se le rehabilitó el quiosco con teja, piso cerámico, pintura, reposición de barandales, colocación de madera de pino para plafón, luminaria tipo farol colonial. Se retiró la herrería de las jardineras y el adoquín; se niveló y compactó el terreno; se colocó adoquín nuevo, así como la demolición de la banqueta y escaleras para poner rampa de acceso logrando la inclusión social.
