Con el objetivo de promover las diputaciones migrantes en los Congresos estatales, Morelia fue la sede del Primer Foro Migrante Binacional en el que se presentaron ponencias por parte de conocedores del tema y en el que se analizó y discutió la sentida necesidad de que haya representantes migrantes en los legislativos locales del país.
Fue Guillermo Salas, representante de Orgullo Nicolaita, el encargado de inaugurar el evento y quien, en su intervención, resaltó que de ese foro surgirá el mejor posicionamiento a favor del derecho de la participación de los migrantes en los Congresos estatales.
Puntualizó que la comunidad nicolaita reconoce en el sector migrante el otro Michoacán que existe más allá de las fronteras del país, particularmente en la Unión Americana.
Hay el reconocimiento, añadió, para los connacionales que han tenido que salir de su país sacrificando sus familias, sus orígenes y su cultura para buscar, en los Estados Unidos, en búsqueda de las oportunidades que el Estado Mexicano les ha negado.

Su sacrificio, destacó, se ha traducido en remesas que han permitido mantener a nuestras familias, pagar y forjar los estudios de muchos hombres y mujeres de bien y que han generado el desarrollo local como motor de nuestra economía.
No se ve algún programa de Estado enfocado a resolver esa problemática ni destinado a acompañar a las familias de los migrantes con apoyos y políticas públicas que subsane su sacrificio, aseveró.
Por eso la necesidad de que haya representación migrante en los sitios y espacios donde se da el análisis, discusión y generación de las leyes, es decir en el Poder Legislativo.

Por su parte Yasmina Ramírez Ayala, Directora Nacional de la Fundación Migrantes Latinos de California, reseñó lo que es la organización que representa así como las actividades que realiza y en este sentido señaló que en el 2018 se llevó a cabo el Congreso Internacional de los Derechos Humanos en los Pueblos Indígenas en el que participaron países como México, Estados Unidos, Irak y representantes de las islas Tecuena y Yunuén, así como varias organizaciones civiles.

Aunado a ello, se realizó el Primer Foro Migrante en enero del 2019 al que asistieron once diputados locales y uno federal. Un año después el Foro Migrante tuvo como sede Las Vegas en el que el diputado Iván Pérez Negrón promovió la Sexta Circunscripción y finalmente, en cuanto a materia política, se retomará la organización de los foros de los pueblos originarios, en Pátzcuaro con el apoyo del presidente municipal Víctor Báez Ceja.

Ahí se reconoció la colaboración de instituciones como el Fomento Cultural Mundinovi, el Instituto Ausebel, Fuerza Migrante, Candidatos Independientes Binacionales y Orgullo Nicolaita, entre otros, para la realización del foro al que asistieron Marco Antonio Cruz, Sergio Báez, Arnulfo Díaz, Candelaria Lázaro Lázaro, Carmen Cortés Cortés, José Luis Gutiérrez e Iván Pérez Negrón.
