Como aspirante a la candidatura de Morena a la diputación federal por el Distrito Electoral 08 de Morelia, Mariana Sosa Olmeda afirma que no es una improvisada, que ha venido trabajando por y para la gente, que ha logrado combinar el desempeño educativo con la administración pública en pro de la transformación social y lamenta que quienes carecen de propuestas recurran a la agresión, a la violencia política de género, para ocultar sus limitaciones.
Por su trabajo de años en Morelia, Sosa Olmeda tiene un diagnóstico del Distrito 08, conoce las necesidades de las nueve tenencias que están en ese territorio electoral, del medio rural y del urbano; de la carencia de servicios como el agua; de la inseguridad; de la falta de espacios para el esparcimiento de niños, adolescentes y jóvenes; la necesidad de escuelas.
Sosa Olmeda asevera que conoce bien el Distrito Federal 08, ahí está ubicada la Universidad Latina de América (UNLA), de la cual es Rectora, primera mujer en alcanzar ese cargo, y destaca la trascendencia que el sector académico tiene en la sociedad con la gran responsabilidad de formar seres humanos íntegros, de valores.

La academia, agrega, tiene cabida en todas las esferas de la sociedad y ella, como parte de ese sector, trabaja, no de ahora, desde siempre, en la transformación social por y para las personas, es una motivación y vocación que ha tenido toda su vida porque “ser docente –como es su caso- implica trabajar por y para otros”.
En un país como México, prosigue, un educador, un docente, no puede aspirar a grandes fortunas, pero sí aspira a grandes satisfacciones.
Cada quien elige qué hacer de su vida “y yo elegí tener grandes satisfacciones”, contribuyendo en la transformación de las personas, incidiendo en la formación de seres humanos, “yo con eso me quedo”.
No soy improvisada.
Sosa Olmeda aspira a la candidatura de Morena por el Distrito Electoral 08 de Morelia y, convencida y sabedora de su preparación, señala que las puertas se abren cuando se viene trabajando con resultados y los resultados que ha tenido le permiten avanzar y alcanzar sus objetivos, “sobre todo como mujer”, porque aunque las mujeres ya han recorrido mucho camino, admite, “nos fala mucho más”.
Y aclara que el camino que falta por recorrer, no es por falta de capacidad de las mujeres sino por obstáculos que siembran la envidia, la inseguridad y los complejos de algunas personas.

En su desempeño profesional fue directora del DIF-Estatal y desde ahí trabajó con grupos vulnerables, atendió las colonias con mayor necesidad, trabajó con los habitantes en proyectos productivos y en la entrega de apoyos para personas con capacidades diferentes.
Desde antes de esa época, destaca, había tenido mucho contacto con esa población y afirma, categórica, “no soy ninguna improvisada, me he preparado mucho”, académicamente es licenciada en Relaciones Internacionales, maestra en Ciencia Política y en Educación”.
Cuenta con experiencia en la administración pública en el gobierno federal, en la Secretaría de Desarrollo Social, en la de Gobernación, en la de Relaciones Exteriores, en la Secretaría de Educación Pública; en el gobierno estatal en la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado y en el DIF, y a eso suma los más de 20 años trabajando en la educación.
Su perfil tiene mucho que aportar a la sociedad, es una cara bien vista y además nueva en algunos escenarios, como el político, y ha escuchado a la gente decirle “necesitamos hacer cosas diferentes, si queremos resultados diferentes”.
Esos comentarios la alientan y le indican que va por buen camino, que sigue avanzando y que las cosas en Morelia van a estar muy bien, “estoy segura de eso”.
Casada, madre de familia, con dos hijos adolescentes, Sosa Olmeda tiene la fortuna de contar con sus progenitores, su papá, con 81 de edad sigue trabajando, “ese es el ejemplo que tengo en casa” y destaca que no nació en cuna privilegiada, viene del trabajo diario y con la máxima que “muchos escuchamos de nuestros padres; “de herencia nada más les vamos a dejar la educación, la preparación”.

Ese es su origen, sus dos hijos adolescentes son su motor y en los que, junto con su esposo, replica el ejemplo que recibió; el trabajo honesto, el desempeño correcto y de que sí se pueden alcanzar los sueños, “cuando una no se rinde”.
Es feliz trabajando todos los días por el desarrollo de la ciudad y de la sociedad y afirma que siempre ha sostenido que la educación es la base de todo y esa herencia que recibió la ha ido puliendo, incrementando, es su pasión el sector educativo, pero también la administración pública, “he logrado combinar las dos facetas”.
La violencia de género
Muchos hombres ven con buenos ojos que una mujer esté al frente porque ellas, cuando dicen algo, lo cumplen y ya muchos varones han venido “y así estamos”, y esperan que con una mujer las cosas sean distintas, esos comentarios la animan a seguir y, sobre todo, porque es muy bien recibida en el Distrito.

Le duele, lamenta, la violencia de género en el ámbito político, existe ese fenómeno y le es difícil entender cómo no hay capacidad de entendimiento y de razonamiento hacia la oportunidad que puede tener cualquier ciudadano, sobre todo cuando es una persona de bien y su trayectoria y trabajo diario está a la vista de todos.
Deja en claro que la violencia política de género no es algo imputable nada más a los hombres y generalmente se piensa, cuando se habla de género, que es de hombres contra mujeres o de mujeres contra hombres y no es así.
En este tema, dice, por desgracia agarran parejo hombres y mujeres y el objetivo es agredir, descalificar, mentir para denigrar, inventar historias que buscan detener la aspiración de alguien; todo es violencia política de género y es lamentable que el talento, el trabajo, la preparación, los valores y la educación moral y ética de las personas se agredan con comentarios tan banales como “quién sabe cómo le hizo y llegó acá”.
Se pregunta “por qué nos agredimos de esa manera” y se define como una persona de mucha construcción y siempre ha dicho “hay que construir, proponer, hay que trabajar y hay que demostrar”.

Cuando la gente es insegura, acomplejada, envidiosa pues se queda en lo elemental “y lo elemental es la barbarie” y la gente que miente y descalifica, “no ha evolucionado” mentalmente a la par del desarrollo de la humanidad, no tiene crecimiento intelectual ni emocional “y sigue en el comportamiento bárbaro, es decir, siglos atrás de lo que la humanidad ha evolucionado”.
Por el contrario, las personas que construyen, que avanzan, trabajan y dan resultados “no nos enganchamos en cosas banales y somos las que estamos demostrando que sí hemos logrado irnos sumando a esa evolución de la humanidad”.
Esa es su línea y resalta que todos los días trabaja para que los jóvenes tomen ese camino y salgan de lo elemental, de lo bárbaro.

Como aspirante a la candidatura de Morena por el Distrito Federal Electoral 08, Mariana Sosa Olmeda considera que la Cuarta Transformación va más allá de la justicia social y el bienestar de la gente, pues busca, también, cambiar la mentalidad de las personas para convivir, construir comunidad y sociedad.