El legislador panista dijo que espera la convocatoria de su partido para registrarse como aspirante a la diputación local, señaló que es conveniente la continuidad, para dar seguimiento a las gestiones en beneficio de sus representados.
Hugo Anaya Ávila es uno de los integrantes de la LXXIV Legislatura local que en este proceso electoral buscará la reelección, por lo que está a la espera de que su partido, el PAN emita la convocatoria para el registro de aspirantes a las 24 diputaciones de mayoría relativa, que estarán en juego en nuestro estado el próximo 6 de junio.
En opinión del diputado por el Distrito de La Piedad, la contienda electoral en puerta será muy disputada, empezando por la cifra de cargos en disputa, entre gubernatura, congreso local y federal, así como 112 ayuntamientos michoacanos, “yo hago votos porque se privilegie la propuesta y no la descalificación, ya que lamentablemente parece que vamos encaminados a que haya descalificaciones en lugar de propuestas”, ante ello, cifró su expectativa en que los ciudadanos exijan que las y los aspirantes presenten propuestas y no descalifiquen a sus adversarios, para que tengamos una elección limpia.
Admitió, sin embargo, que hasta ahora no se sabe cómo se desarrollarán las campañas políticas, por las condiciones atípicas que se prevén ante la pandemia de covid-19, donde dijo, “se tiene que buscar un sano equilibrio entre hacer campaña y no poner en riesgo a la ciudadanía ni a los equipos de los candidatos”, en ese sentido también hay mucha expectativa”.

Puntualizó que su intención de retener la diputación por el Distrito I es para continuar el trabajo legislativo y de gestión en beneficio de los habitantes de aquella demarcación distrital, donde a pesar de que considera se ha realizado una buena labor, “hay cosas que todavía están pendientes, por eso queremos seguir atendiendo a las y los ciudadanos del distrito”.
A propósito de temas pendientes, el también exedil de La Piedad dijo que espera en breve salga el decreto de la Ley General de Salud, los apoyos para el campo, entre otros que confía se puedan resolver de aquí a que concluya el periodo legislativo, puntualizó que lo importante de la labor legislativa no es cuántas veces sube un diputado a tribuna para presentar propuestas, “puedo presentar 5 mil, pero si no se aprueba ninguna, por intrascendente o lo que sea; pero si subo 10 y aprueban 5, es más meritorio, sobre todo si son importantes”, señaló.
“Lo importante es que identifiquemos todo aquello que es importante y podamos darle para adelante”, como una iniciativa que presentó con su compañero de bancada, Arturo Hernández, donde proponen no se permita al Gobierno del Estado hacer modificaciones presupuestales en el inter, si la iniciativa no pasa por el Congreso, porque el Congreso es el que está facultado constitucionalmente para ello, indicó que en algún momento se le cedió esa parte al secretario estatal de Finanzas y Administración.
“Es un asunto que en algún momento tendremos que revertir, puesto que el presupuesto de egresos es una orden respaldada por el Pleno del Congreso, así, el único que estrictamente puede modificar ese decreto es el mismo Congreso”, esa medida permitirá a la ciudadanía un mayor control sobre el Legislativo, para que se sepa en qué se invierte y qué cambios se proponen, y, sobre todo, que se justifiquen las ampliaciones presupuestales, consideró Hugo Anaya.
Por otro lado y en el tema de la reelección, especificó que si se tienen ganas de trabajar y hacer bien las cosas, es insuficiente un trienio, en ese tenor, es conveniente la continuidad, no solo por la parte legislativa, en caso de las y los diputados, sino para darle seguimiento a las gestiones en beneficio de sus representados, ya que “aunque la función principal de un diputado no es la gestión, el ciudadano sí nos percibe como un representante que puede ayudar a gestionar y acercar beneficios”.
Resumió finalmente que en su desempeño legislativo ha recorrido los 8 municipios de su distrito, estableciendo contacto y trabajado con cada uno de los alcaldes, apoyando a la gente con sillas de ruedas, cemento, equipamiento y materiales para escuelas, medicamentos y muchas cosas más, en una labor que Hugo Anaya considera indispensable tenga continuidad.