La administración estatal comenzó la modificación del crucero vial de Salida a Salamanca en Morelia
Debido a que el Periférico opera como libramiento para la capital michoacana, en él se fusiona el transporte local con el de largo itinerario, atendiendo la demanda de las carreteras federales.
En consecuencia, los principales beneficios serán la mejora sustancial en la movilidad de personas, bienes y mercancías; la reducción de costos de operación de los vehículos motorizados y de los tiempos de recorrido; el flujo vial continuo sin interrupciones por semaforización; reducción de la contaminación ambiental por emisión de gases y ruido; el desarrollo social y económico en la zona de influencia, que tiene alcance tanto local y regional, como nacional, entre los más importantes.
Los recursos por aplicar son resultado de una intensa gestión del mandatario michoacano ante el Gobierno de México, para conseguir que, a través del Fideicomiso Fondo Metropolitano, la federación invierta 445 millones de pesos en la materialización de este proyecto, correspondiendo a la presente administración estatal aportar 50 millones de pesos adicionales.
Así, con una inversión total contratada de 495 millones de pesos, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), ejecutará un viaducto elevado en tercer nivel, en el sentido de que va desde la Terminal de Autobuses de Morelia (TAM) hacia la salida a Salamanca; un paso y túnel central deprimidos de cuatro carriles, en el sentido Morelia-Salamanca; dos vueltas izquierdas deprimidas, hacia la TAM y el Mercado de Abastos; así como dos estructuras tipo trenza, para el intercambio de sentidos de circulación. Además, la reconstrucción de calles las laterales existentes, drenaje pluvial y obras inducidas.
Para equilibrar y aprovechar el espacio público, garantizando trayectos seguros, ágiles, cómodos y eficientes para personas con discapacidad, peatones y ciclistas, al segregarlos de los carriles para vehículos motorizados, la obra incluirá banquetas, mesetas y la sustitución de dos puentes peatonales, paradas del transporte público establecidas y equipadas, iluminación, al igual que áreas arboladas a modo de plazoletas debajo de los puentes.
Debido a que el programa constructivo contempla el uso de estructuras prefabricadas que sólo serán coladas en el lugar, no será necesario el corte total del tránsito, requiriendo únicamente hacer confinamientos temporales y cierres parciales. Sin embargo, la SCOP invita a la población a utilizar rutas alternas para evitar embotellamientos y contratiempos en la zona de las labores.