Convocarán a una asamblea del Consejo General del SPUM, que se desarrollará por la vía virtual, donde se deberán tomar medidas para la defensa de los sindicalizados, así como del CCT, del cual “se quiere adueñar el rector”, establecieron.
En representación de 25 secciones del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), un grupo de profesores que no se sienten representados por el organismo sindical, ya que dicen es “un sindicato blanco” que está sometido a los intereses del rector Raúl Cárdenas Navarro, emplazaron a las autoridades universitarias a cumplir con las obligaciones contraídas en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y anunciaron que, mientras subsista el incumplimiento, llevarán a cabo acciones.
Amparados en una representación legal del 33 por ciento de militantes del SPUM, los profesores anunciaron que convocarán a una Asamblea del Consejo General de la central sindical con la finalidad de acordar movilizaciones para demandar a las autoridades el pago de salarios y prestaciones vencidos, aunque no precisaron el monto.

En conferencia de prensa, los académicos Eduardo Nava Hernández, de la Facultad de Economía; Maximiliano Guzmán Abrego, de Derecho y Ciencias Sociales; Ramiro Sánchez Pérez, de Biología y Manuel Calderón Ramírez, de la prepa 4, denunciaron que desde hace un año que reciben beneficios establecidos en el CCT, como el pago de anteojos, becas escolares para hijos de sindicalizados, aparatos ortopédicos, condonación de pagos de cursos y cuotas sindicales, además se les adeuda el 75% del aguinaldo de 2020.
Informaron también que la covid-19 ha cobrado la vida de 70 docentes y sus familias no han recibido el pago de la indemnización que por ley les corresponde, ya que sí se descuentan a los profesores, por lo que acusaron que tanto las autoridades universitarias como el Comité Ejecutivo General del SPUM “han abandonado a las familias de nuestros compañeros, están en estado de indefensión”, denunciaron.
Acusaron también al gobernador Silvano Aureoles de incumplir con la aportación de 250 millones de pesos, de un convenio signado el 24 de diciembre de 2020, para apoyar la economía de los profesores universitarios durante la crisis sanitaria.

Mencionaron la mala relación existente entre las secciones sindicales inconformes y la cúpula sindical, situación que los ha marginado de las reuniones convocadas por la dirigencia, ya que se les niega el acceso a las sesiones del Comité Ejecutivo, que se llevan a cabo a puerta cerrada.
Por todo lo anterior, hicieron un llamado a las autoridades para que cumplan con las obligaciones contraídas, pero aclararon que “mientras subsista esta situación de incumplimiento, las diversas secciones hemos tomado alguna o todas de las siguientes acciones, hasta que se cubran los adeudos”:
No iniciar el semestre febrero-agosto de 2021, no subir calificaciones del semestre anterior (agosto-febrero-2020); pausar, y en su caso suspender clases virtuales; Acudir ante las instancias legales para aclarar, y en su caso, deslindar responsabilidades por errores detectados n el cálculo y retención del ISR en perjuicio de los académicos.

Además, rechazar la reforma del Bachillerato Nicolaita, mientras no sea discutida ampliamente en todos sus aspectos por los docentes de las 7 escuelas preparatorias que lo integran; elaborar mantas y colocarlas en las instalaciones de la universidad y el SPUM; organizar acciones coordinadas para lograr ser atendidos y solucionados los problemas ya descritos y, difundir en medios y redes sociales la denuncia de la situación que nos aqueja.
Además, informaron de la disposición de trabajar colectivamente dentro del marco legal estatutario en defensa de nuestros intereses, ya que no nos sentimos representados por el CEG, convocarán en próximos días a una asamblea del Consejo, que se desarrollará por la vía virtual, donde se deberán tomar medidas para la defensa de los integrantes del SPUM, así como del CCT, del cual “se quiere adueñar el rector”, estableció.

Adicionalmente manifestaron su solidaridad con los trabajadores y dirigencia del Sindicato Único de Empleados de la universidad Michoacana (SUEUM) que también han resultado afectados y pasan por la misma situación delicada por el incumplimiento de compromisos plasmados en su CCT con la UMSNH.