“Al no haber sesiones presenciales, se puede sesionar en comisiones y subsanar el rezago legislativo, de esa manera, el diputado panista prevé desempolvar dictámenes para, al final “dejar la agenda lo más cubierta posible”.
Hugo Anaya Ávila, diputado local por el Distrito de La Piedad comentó a Grafica Nacional que, aunque este año parece complicado por el tema de la pandemia, representa una oportunidad para sacar algunos pendientes en el Congreso del Estado, con temas importantes como la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Michoacán, que avanzó en su trámite gracias a que, al no haber sesiones presenciales, se puede sesionar en comisiones y subsanar el rezago legislativo, de esa manera, el diputado panista prevé este año desempolvar dictámenes para, al final “dejar la agenda lo más cubierta posible”.
En lo personal espera se enliste pronto para segunda lectura el dictamen de la mencionada Ley Orgánica Municipal, ya aprobada en comisiones y lista para ser respaldada en el Pleno legislativo, pues, considera el diputado que “sería una herencia importante que dejaría la LXXIV Legislatura, de una Ley que debe actualizarse, ya que data del 2001”.

Así, subraya que este año el trabajo se enfocaría en sacar los dictámenes pendientes, precisó que algunos diputados no han dejado de trabajar a pesar de la pandemia, aprovechan para trabajar en comisiones, como la de Fortalecimiento Municipal, que preside, o la de Seguridad Pública, a la cual pertenece, donde “no hemos parado y trataremos de sacar dictámenes para dejar la agenda lo más cubierta posible”, puntualizó.
En cuanto a la pandemia considera que se debe revisar el tema, ya que la situación ha ido empeorando y complicándose, en su opinión “habrá que hacer un análisis con gobierno del estado y la Secretaría de Salud, para ver de qué manera pudiéramos seguir aportando para ayudar a la ciudadanía”.
La afectación de la covid en la labor legislativa está principalmente en que no hay sesiones presenciales, sino virtuales, la parte positiva es que eso ha permitido trabajar en comisiones, “y algunos hemos aprovechado bastante bien, porque a veces se nos dificultaba sesionar en comisiones, ahora es más fácil que, desde donde estemos podemos conectarnos un rato en las comisiones y sacar trabajo pendiente”.

Retomando el tema de la Ley Orgánica Municipal, comentó que todo prácticamente se revisó virtualmente, en reuniones periódicas a distancia con los equipos técnicos y los diputados, de lo contrario no estaría el dictamen en este punto de esperar a que se enliste para segunda lectura, “no hubiéramos podido avanzar”, puntualizó el exalcalde.
Por otra parte, sostiene que no ha sido complicado atender a los habitantes de su distrito, pues cuidando la salud del personal que lo acompaña en esta responsabilidad legislativa, “en mi distrito no hemos parado”, detalló que la puerta del consultorio médico instalado en la Casa Ciudadana, en La Piedad, se mantiene cerrada al público, pero las personas pueden solicitar consulta médica a través de Facebook o llamando al teléfono de la oficina. “El medico se pone en contacto y si percibe que es un tema relacionado con covid, orienta a las personas para que acudan al centro de salud o a donde corresponda”.
Si no se trata de covid, él doctor acude al hogar del solicitante observando las medidas sanitarias ya conocidas, “seguimos trabajando en esa parte y yo sigo atendiendo también a la gente con todas las medidas de salud requeridas”.
Informó que no se han detenido los apoyos para personas que necesitan sillas de ruedas, bastones, así como cemento para las comunidades, esto en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria en un programa que se llama “Mejorando tu Comunidad”, donde se aporta cemento para realizar acciones en localidades rurales, donde los vecinos aportan la mano de obra.

Dijo que se ha dado apoyo de muchas maneras a la ciudadanía y lo seguirá haciendo, a pesar del riesgo que implica, “pero observando las correspondientes medidas sanitarias”. Informó que en unos días entregará equipo a organizaciones voluntarias de protección civil, que tienen problemas por ser quienes atienden en primera instancia a personas enfermas; sin embargo, lamentó que no estén contemplados en la lista de vacunación ni en el equipamiento que eventualmente se entrega a organizaciones de auxilio.
Anunció entonces que buscará cómo apoyarlos, anunciando la presentación de un exhorto legislativo para que la federación los contemple en la lista de vacunación, pues “es impensable que, aquellos que están en primera fila de atención no se les esté contemplando para que hagan su labor con mayor tranquilidad y seguridad”.