“Puedo decir con satisfacción que bajamos casi en 7 puntos el abandono escolar, eso permite que los jóvenes concluyan sus estudios de bachillerato”, mencionó Gaspar Romero, director general del Cobaem.
Actualmente el Colegio de Bachilleres del estado de Michoacán (Cobaem) mantiene índices de deserción, o abandono escolar promedio de 10.58, cifra que refleja una reducción aproximada de 7 puntos en relación con los indicadores de 2017, cuando Gaspar Romero Campos asumió la dirección general del Cobaem, informó el funcionario.
Detalló el exdirigente sindical que, a su arribo a la dirección general del colegio, el indicador de abandono estaba en17.2 a nivel nacional, en tanto que el porcentaje estatal se ubicaba en 16.8 y el de Cobaem estaba en 17.9, es decir arriba de la media nacional.”
“Buscamos estrategias y hoy puedo decir con satisfacción que estamos en 10.58, bajamos casi en 7 puntos el abandono escolar, eso permite que los jóvenes no abandonen la escuela y concluyan sus estudios de bachillerato”, mencionó.

En entrevista previa al evento de colocación de la primera piedra de lo que será el edificio sede del Cobaem, que encabezó el gobernador Silvano Aureoles en terrenos de la Colonia Agrícola Cenopista, en Morelia, Romero Campos comentó que el Cobaem renta un espacio donde funcionan sus oficinas centrales con un pago de 156 mil pesos mensuales.
Abundó que en un convenio signado durante la pasada administración por su antecesor, acuerdo que involucra a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), se acordó que esa dependencia aportaría los recursos para el pago de la renta del inmueble que ocupa el Cobaem, además de que también aportaría recursos para la construcción de la nueva sede del Colegio de Bachilleres.
El acuerdo fue coordinado por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y el propio mandatario michoacano con la FGJE, una vez que se apropie de las instalaciones hoy en proyecto, el Cobaem cederá el inmueble que actualmente aloja las oficinas del Colegio para que la fiscalía disponga del edificio, explicó Gaspar Romero.

Cuestionado respecto al problema de deserción escolar, dijo que se trata de un problema difícil, ya que Cobaem es una institución “prácticamente escolarizada” que afortunadamente cuenta con un centro de educación virtual, en el que a partir de este ciclo escolar se implementó el campus virtual, donde se alimenta a todas las materias con el apoyo de 300 profesores en “una herramienta que ha sido muy importante para el Cobaem”.
Sustentó lo señalado al señalar que ingresan al campus virtual 37 mil o más maestros para coordinar de manera el desarrollo de los programas, aparte maestros trabajan a través de redes como Facebook y Whatsapp, y se dispone de cuadernillos como material auxiliar.
Sin embargo “ha sido difícil” mantener a los chavos en casa estudiando, pues no están acostumbrados, por ello el personal docente del Cobaem ha tenido que ayudarlos acudiendo incluso a los hogares de los estudiantes, pero no es fácil al tener una matrícula de 43 mil 900 estudiantes, aunque la deserción es mínima si se toma en cuenta la existencia de un padrón de calidad que permite bajar los indicadores de abandono escolar.
