“Morelia está de Boda” se podrá retomar en cuanto se permitan las bodas, hoy limitadas por la pandemia. La ciudad estará encabezando la lista de destinos de boda en el país, vaticinó el secretario de Turismo municipal.
Redacción Gráfica Nacional
En cuanto las condiciones sanitarias lo permitan, la Secretaría de Turismo de Morelia relanzará la estrategia “Morelia está de Boda”, para reactivar un segmento turístico que permitiría posicionar a Morelia como destino de bodas a nivel nacional e internacionalmente, informó el secretario del sector en el municipio, Roberto Monroy García, quien recordó que el ambicioso programa se presentó antes de la pandemia causada por la covid.
“Pensamos con el presidente Raúl Morón que hay muchas posibilidades de que en varios segmentos Morelia luzca”, dijo Monroy en entrevista, precisó que la ciudad tiene una densidad histórica importante para el país, en la parte patrimonial, en la parte creativa con los festivales internacionales, de Cine, de Música, de Órgano y de Guitarra, y turismo de naturaleza, con sus tenencias que perfectamente dan para este segmento, con actividades de senderismo, competencias de bicicrós, campismo y cayac.
Mencionó que el turismo de boda en lugares como San Miguel de Allende o Oaxaca es un turismo que deja mucho dinero, porque la gente se desplaza de sus lugares de origen para celebrar una boda, y Morelia ofrece mucho más que San Miguel de Allende, “en sus templos, su grandeza, su centro histórico, en los recintos donde pueden realizarse eventos, sean jardines o salones”.
Recordó que “Morelia está de Boda” es una estrategia que se presentó con todos los organizadores unos días antes de que empezara la pandemia el año pasado, y dimensionó su trascendencia destacando que un turista de boda no solamente viene a la boda, se viene uno o varios días antes y se va después, “son 2 o 3 noches de pernocta”-

Pero además es un turismo que viene a gastar, hubo en 2019 una boda donde 360 regiomontanos vinieron a una boda en Morelia, otros vinieron desde Ecuador, “me parece que Morelia tiene la posibilidad de recibir este tipo de turismo, que activa no solamente la industria hotelera, sino los que ofrecen el sonido, los que hacen la comida, es una derrama económica importante, se pasean por los tranvías, recorren los pueblos mágicos”.
Comparativamente, el turismo de boda debe dejar como 3 a 1 de gasto, en relación al turismo convencional, “es muy buena inversión y se puede generar un destino romántico en Morelia, una ciudad romántica”, dijo el titular de Sectur Morelia.
Esa estrategia se puede retomar en cuanto se permitan otra vez las bodas, que hoy están limitadas por la pandemia ocasionada por la covid-19, “creo que Morelia estará encabezando la lista de los destinos de boda en el país”, vaticinó Roberto Monroy.
En relación al Festival WOMAD (World Of Music, Arts & Dance) el funcionario dejó en claro que este estaba programado para mayo del 2020 en Morelia, se suspendió en todo el orbe, Morelia iba a ser la primera sede en México de este festival británico, organizado por Peter Gabriel, quien convoca a una gran cantidad de artistas de diversas partes del mundo, “iba a ser un gran logro traer el festival familiar más grande del mundo y tristemente no lo vamos a tener este año tampoco”.
Como alternativa, informó Monroy, se está viendo la posibilidad de realizar conciertos virtuales, donde Morelia esté presente y otros países tengan presencia a través de las redes sociales, pero presencialmente este año no será posible, recalcó.
Finalmente, Roberto Monroy refirió que el 2020 nos deja como aprendizaje que no debe haber otro igual por desatención nuestra, pues hemos sido descuidados con el medio ambiente y la naturaleza, en referencia a la pandemia por covid dijo que “es una respuesta de protección de la tierra, que tristemente está apagando vidas, y un llamado a entender lo que debemos corregir para que las cosas cambien”.