Dijo el expriísta que la decisión (de postularse) no ha estado en él, ya que “los partidos políticos están muy enredados en sus situaciones internas, y en la complejidad de si se alían o no, si se desencuentran, si van solos”.
Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, ex legislador priísta y hoy aspirante sin partido al gobierno del estado, declaró en entrevista que personalmente es independiente y seguirá siendo independiente, en ese sentido condicionó que, de participar en el proceso electoral ha de ser como candidato independiente y autónomo, “con la visión de integrar a las distintas voces y diversas ideas a un proyecto sobre el estado”.
Además, el oriundo de Zitácuaro y ex edil de aquel municipio aseguró que no está en sus planes afiliarse a ningún partido político, “no me pondré ninguna casaca, únicamente la de Michoacán y la de México, y la de mi región, por supuesto”, dijo determinante.
Sobre los rumores que lo han ubicado cerca de postularse para contender por uno u otro partido político, Toño Ixtláhuac manifestó que la decisión no ha estado en él y explicó que “los partidos políticos están muy enredados en sus situaciones internas y en esta complejidad de si se alían o no, si se desencuentran, si van solos”, por lo cual tiene que analizar muy bien el escenario electoral a fin de tomar una decisión.

Bajo esa perspectiva, enfatizó que su participación en la elección del 6 de junio del 2021 ha de ser bien analizada y pensando en construir un escenario electoral que le permita responderle a la sociedad, pues, insistió “Michoacán debe presentar un proyecto mediante el cual se pueda responder a las expectativas de la población, porque se le ha quedado a deber al pueblo michoacano”, ya que seguimos inmersos en la política tradicional, que no genera tantos resultados y únicamente administra problemas y los pocos recursos que hay.
En función de eso, considera Ixtláhuac que hoy en Michoacán, el escenario electoral debe plantear un proyecto distinto para cumplirles a los maestros, a los burócratas, a los jóvenes, los adultos mayores, a los profesionistas, “a un Michoacán que es epicentro de grandes cosas, pero también un Michoacán que está adolorido y es rehén de problemas como la inseguridad, el desempleo, la pobreza, la marginación, la falta de oportunidades”.

Bajo esta línea, anunció que analizará muy bien, y de ser preciso hasta las últimas oportunidades legales en el tema de las leyes electorales, para tomar una decisión en firme, “basado en las cimentaciones que he tenido y las pláticas que he sostenido”.
En ese tenor, considera Toño Ixtláhuac que hoy es necesario ver la política desde otra óptica; sobre todo porque “ha dañado mucho esta visión sectaria de pertenecer a un color o un partido político”, eso a veces genera enormes compromisos y la imposibilidad de hablar de temas como el gobierno abierto, gobiernos de coalición social, hablar de un gobierno más digital y tecnológico, de un gobierno que gaste justamente los recursos.
Porque cuando se llega al poder, en ocasiones solo se beneficia a aquellos que pertenecen a un partido político, o que son amigos, o forman parte de algún grupo político, por eso, subrayó, “Michoacán está en estas condiciones de desigualdad y atraso severo, por eso está careciendo de esa visión de integración y de inclusión”.

Señaló que la sociedad está cansada de mensajes políticos que generan incredibilidad e incredulidad; es decir, no se le cree a la persona que lo dice y tampoco se cree el mensaje.
Esto ha socavado la confianza de la sociedad en sus gobernantes, por eso habrá temas trascendentales en el proceso electoral, como la recuperación económica de Michoacán, pero ya no nada más algo como: “vamos a crear cien mil empleos en Michoacán”, sino más bien cuál es la fórmula a aplicar, de acuerdo a las condiciones en sectores como el turismo, el campo, su posición geográfica y su diversidad de climas y regiones.
