CIUDAD DE MÉXICO.- “El gasto federalizado para el 2021, representará casi el 30 por ciento del gasto total del gobierno federal y más del 50 por ciento de la Recaudación Federal Participable (RFP). Es decir, de lo que se estima recaudar a nivel nacional, más de la mitad será para los estados, la Ciudad de México y los municipios”, así lo señaló en entrevista, el diputado federal, Ignacio Campos Equihua.
El también secretario de la Comisión y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, indicó que la presente administración federal está garantizando aquellos recursos que reciben las entidades federativas y municipios que tienen certeza jurídica, es decir, aquellos que están establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal y su distribución se realiza con fórmulas matemáticas y es totalmente transparente.
“Los recursos que se les entregan a las entidades federativas, que se refieren al Ramo 28, que son las participaciones federales, dependen del comportamiento de factores económicos y principalmente de la Recaudación Federal Participable; no dependen de alguna decisión unilateral del gobierno federal, como acusan los gobernadores de la Alianza Federalista, sino que obedecen a criterios estrictamente económicos y técnicos”.

Ignacio Campos puntualizó que en comparación con lo que se tiene proyectado de participaciones federales al cierre del ejercicio fiscal 2020, se estima que los recursos que recibirán las entidades federativas en 2021 serán superiores en casi 85 mil millones de pesos, esto es, 6.5 por ciento más, en términos reales. Por lo que pidió no alarmarse con los dichos de los gobernadores disidentes, ya que el gobierno federal implementó varias medidas.
“Estas medidas son, que ahora los recursos se pagan de manera mensual, en lugar de su entrega trimestral; que las compensaciones se entregan por el 100 por ciento de la disminución observada (antes era del 75 por ciento y, se amplió su capacidad de reserva, garantizando con ello las participaciones de 2020 y dejando una reserva suficiente para 2021, en caso necesario. Lo que resarcirá de forma inmediata, cualquier diferencia de lo calendarizado”.
Finalmente, señaló que las aportaciones federales, destinadas a atender temas prioritarios como la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura social, también están garantizadas; “los estados y municipios recibirán dichos recursos de conformidad con lo programado”.