De acuerdo a su titular, Miguel Ángel Aguirre, en la ASM falta mucho por hacer, pero hay avances en el rubro de capacitación al personal y auditores; se han ido desterrando prácticas corruptas de auditores que pedían “moches”.
No obstante arrastrar un rezago de casi 4 mil 500 expedientes y que su personal trabaja “a medio gas” por causa del COVID, Miguel Ángel Aguirre Avellaneda, titular de la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) tiene como meta realizar auditorías en tiempo real a partir de marzo del 2021. No ha habido resistencias este año.
Actualmente, la ASM está auditando las cuentas públicas municipales y la del estado, ya se revisó el rubro de obra pública, están por concluir auditorías financieras y siguen las de desempeño de 112 municipios y 90 dependencias, son 112 porque Nahuátzen no ha entregado cuentas, a pesar que se les ha pedido de favor que entreguen la documentación, en el caso de Cherán, municipio que se rige por usos y costumbres, la ASM audita el gabinete, detalló el funcionario.

Miguel Ángel Aguirre precisó que al margen de Nahuátzen, no ha habido más impedimentos ni resistencias para auditar, al contrario, “se ha mostrado disposición a entregar la información”, así, a finales de octubre próximo se podrá tener el informe individual que se debe subir por ley a la página de internet de la Auditoria Superior de Michoacán.
Lo anterior, no obstante que la instancia auditora está trabajando “a medio gas”, exclusivamente con personal de confianza, pues los trabajadores sindicalizados están en sus casas para cuidarse de la pandemia por COVID, y aunque “hay sobrecarga de trabajo, no queda de otra”, pues la labor que lleva a cabo la ASM es una actividad esencial, lo cual hace imprescindible trabajar en la entrega de los informes de auditorías.
De acuerdo a su titular, en la ASM falta mucho por hacer, pero hay avances en el rubro de capacitación al personal,
auditores generales y especiales; además se han ido desterrando prácticas corruptas de auditores que pedían “moches” a alcaldes y funcionarios
, sin embargo, falta desarrollar el sistema para poder auditar en tiempo real, “mi meta es, a más tardar en marzo del 2021, estar listos para hacer auditorías en tiempo real”, dijo.
En ese contexto, Aguirre aseguró que personalmente está interesado en sacar a la ASM de un retraso de 1,565 expedientes, casi 4,500 en total, que se van sacando poco a poco, aunque muchos ya prescribieron, sostiene que actualizarse es una lucha que va a llevar bastante tiempo, pero los avances serán palpables, aclarando entonces que el COVID puso a patinar a todos, a nivel nacional y en el plano mundial.
El inmueble sede de la ASM cuenta con toda la señalética establecida y estrictos controles sanitarios, el personal que está laborando respeta la sana distancia y se han establecido medidas para que los visitantes lo hagan; en el acceso al inmueble hay tapetes sanitizantes, se aplica gel antibacterial y chequeo de temperatura, cumpliendo así con un diagnóstico y medidas establecidas por el Consejo Estatal para la Prevención de Riesgos sanitarios (Coepris).

Seguirá actuaciones penales en presa Fco. J. Múgica
En relación a reiteradas irregularidades en la construcción de la Presa Francisco J. Múgica y la remodelación del Teatro Matamoros, señaló que de acuerdo a lo que había en 2011 ambos casos prescribieron jurídicamente, por lo que la ASM ya no puede actuar, “sin embargo se pueden seguir las actuaciones penales en el caso de la presa”. Ya se interpuso una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, contra quien resulte responsable, el resultado dependerá del trato que le dé la fiscalía especializada.

En el tema del cierre de la administración estatal, en septiembre del próximo año, el auditor general del estado mencionó que la Secretaría de Contraloría tendrá que entregar en tiempo y forma la documentación correspondiente, “porque además la ley ya no da prorrogas”, se hace el cambio de gobierno del estado en octubre, y el del Congreso tendrá que ser en septiembre, en tanto que para los municipios la entrega de estafeta es el primer día de septiembre de 2021.
