El objetivo del alcalde migrante, Salomón Carmona, está tomando forma gracias a un gran proyecto promocional de este Pueblo Mágico guanajuatense.
Redacción Gráfica Nacional
San Pedro Yuririhapundaro es el nombre original de Yuriria, población guanajuatense que data del siglo XVI y cuyo vocablo purépecha se traduce al castellano como “Lago de sangre”, debido al tono rojizo que proyectan las aguas de su laguna artificial. A 480 años de su fundación por el fraile agustino Pedro de Olmos, este Pueblo Mágico toma nuevos bríos a partir de la visión de Salomón Carmona Ayala, el alcalde migrante que puso a Yuriria a navegar en aguas internacionales, gracias a un proyecto que impulsa con apoyo del productor de radio y TV, Oliver Ruiz Preciado, subdirector de Turismo, para posicionar a este municipio en el mapa internacional.

Oliver Ruiz es un mexiquense nacido en Tlalnepantla y avecindado en Yuriria a petición del edil, quien lo invitó a colaborar en su gobierno con la idea de promocionar y posicionar esta población como destino turístico internacional, aprovechando su incorporación al programa Pueblos Mágicos, que la Secretaría de Turismo le otorgó en 2012.
En entrevista con Gráfica Nacional, el joven funcionario nos revela que cuenta con una experiencia de una década a partir de sus inicios como locutor y ahora, desde su plataforma de noticias y gracias a su relación con organismos internacionales
Oliver Ruiz Miembro Honorable Certificado por Club UNESCO Piraeus And Islands, Presidente de Internacional Action Art México, Recuperando a México A.C, Especialista en Capacitación y Desarrollo Humano, Conferencista Internacional, Fundador de Centros de Capacitación, Locutor de Radio y Tv Independiente con alcance en más de 30 Paises a Nivel Intérnacional, Representante de la Asociación Nacional De Locutores de México A.C. Centro De Capacitación Municipal y Sub Dirección de Turismo,lleva a cabo el encargo del alcalde Carmona, para promover a Yuriria y el aniversario de su fundación, su historia, su cultura, tradiciones y sitios de interés, así como “los valores, la paz y el desarrollo humano para fomentar una mejor sociedad”, refiere Oliver Ruiz.
El proyecto arrancó con la serie de conferencias “Venciendo tus Miedos” que se impartieron a los habitantes del municipio con la finalidad de buscar solución a la problemática social y fomentar los valores que se han perdido, motivando a las y los ciudadanos a perseguir y lograr sus sueños, posteriormente vino la serie “Cambia tu mente, mejora tu vida”, se instauró así el Primer Centro de Capacitación Municipal, convencidos de que “sin miedo y con valores todo es posible” para impulsar turísticamente a Yuriria.
Con ese mismo afán, se crearon los proyectos Cristo Migrante y YURIRIA TV, como plataformas de promoción turística internacional, que incluye promoción estratégica de empresarios locales en países como Grecia y Estados, aunque los promocionales están en pausa forzada por la pandemia de COVID-19, los talleres y capacitaciones se llevan a cabo observando las medidas sanitarias correspondientes, puntualizó Oliver Ruiz, destacando la disposición del presidente municipal, por tener la sensibilidad, el corazón y el interés para capacitar a su pueblo.

YURIRIA TV se diseñó para dar a conocer lo mejor de esta ciudad y municipio a través de su portal y redes sociales, lo que busca es promover lo mejor para reactivar la economía y ayudar a la gente, ya que un espacio en televisión es costoso, pero el gobierno que preside Salomón Carmona es el primero que les brinda un espacio para dar a conocer sus actividades por medio de cápsulas, reportajes y entrevistas con gente trabajadora de este municipio guanajuatense, además de recorridos turísticos virtuales, elaborados para motivar que quien los vea quiera visitar y conocer Yuriria.
Entre sus atractivos está la primera laguna hecha por el hombre, que con sus aguas rojas dio “aviso” del movimiento telúrico de 1985, también el ex convento agustino de San Pedro y el lago cráter, con el increíble relato que da cuenta de alguien que cayó a su interior y salió ileso.
Además, está en proceso el Yuricoco, un proyecto a cargo del escultor Manuel Terán con base en un alebrije gigante de cocodrilo, diseñado para toda la familia y orientado con el mismo fin: promover a Yuriria y que la gente de México y otros países se den cuenta que esta ciudad existe y tiene lugares de interés, historia y tradiciones que vale la pena conocer.
Finalmente, Oliver Ruiz señaló que, en lo personal su mayor satisfacción está en ser un canal de difusión y promoción turística internacionalmente, “es una forma de dejar un legado y traspasar fronteras”, el sitio web se va a quedar y en el futuro será este trabajo su carta de presentación para nuevos proyectos.