Las expectativas para el próximo año legislativo son seguir luchando por mejoras presupuestales, para ir resolviendo problemas en conjunto con los municipios.
Al diputado federal Feliciano Flores Anguiano no lo distrae de su labor legislativa el clima electoral que se intensifica conforme transcurren los días rumbo a los comicios intermedios del 2021. Las prioridades del legislador por Lázaro Cárdenas y presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos en la Cámara de Diputados se centran en la creación de Una Ley General de Aguas y asignar un mayor presupuesto a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “ya que lleguen los tiempos” analizará si hay condiciones para participar en el proceso electoral, estableció.
Entrevistado en el marco del 2o. Informe de Gobierno del presidente municipal de La Huacana, Rubén González Gómez, Flores Anguiano mencionó que se han realizado acciones relacionadas con el agua potable, drenajes, plantas de tratamiento, mejoramiento de canales de riego, mejoras para los usuarios de riego en nuestro estado y el país; siempre buscando mejorar el presupuesto de Conagua, lo cual, destacó, “ha dejado buenos resultados para Michoacán”.
Agregó que estos son resultado de una derrama de recursos por aproximadamente 350 millones de pesos este año, de aportaciones conjuntas del estado, los municipios y los usuarios de riego, pero, refirió: “hay posibilidades de tener un presupuesto extraordinario”, cuyo monto podría publicarse la semana próxima, en tanto que los proyectos para esta ampliación de recursos fueron debidamente validados por Conagua.
Pormenorizó Feliciano Flores que desde la Comisión de Recursos Hidráulicos se impulsa una Ley General de Aguas Nacionales, cuyo dictamen se encuentra en revisión y análisis, y posiblemente en septiembre u octubre se apruebe en San Lázaro, “es una Ley que va a ayudarnos a resolver muchos de los problemas relacionados con el derecho humano al agua en el país, para que la ciudadanía tenga agua limpia y suficiente para cubrir las necesidades básicas del hogar”.
Agregó que la referida Comisión Legislativa le está entrando al saneamiento de todas las aguas del país, para reciclar y reusar el agua a fin de evitar problemas de salud, derivados de la contaminación de lagos, ríos y mares.
La Ley de aguas en ciernes incluye la captación de agua de lluvia para darle una utilidad, extraer agua del aire, desalar agua de mar, ya que tenemos muchísima y esto puede ayudar especialmente en los estados del norte. Es así como los integrantes de la Comisión trabajan en lo legislativo y la parte operativa del marco legal.
Cuestionado, el representante popular en la Cámara baja del Congreso federal informó que en el municipio de La Huacana está en marcha un proyecto muy importante, en el que, dijo “acompañamos al presidente en la elaboración y la asignación de recursos federales a través de Conagua, el gobierno del estado y su homólogo municipal, para construir unos colectores y red de drenaje en la localidad de Cupuán del Rio, con una inversión aproximada a los 7 millones de pesos”.
Detalló que la referida obra está ya en marcha, “acabamos de estar por aquella comunidad con el gobernador Silvano Aureoles, personal de Conagua y Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), para el banderazo de arranque del proyecto. Se ha también con los usuarios de agua, para mejorar algunos canales de riego en la cabecera municipal.
Recordó Flores Anguiano que los diputados se encuentran en receso en San Lázaro, el próximo periodo de sesiones arranca en septiembre y las expectativas para el próximo año legislativo son seguir luchando por mejoras en el presupuesto de Conagua, para ir resolviendo problemas en conjunto con los ayuntamientos y en beneficio de la población, como redes de agua potable, drenajes, plantas de tratamiento para sanear aguas, mejoras de canales de riego y de la infraestructura hidráulica en general, y desde luego, la aprobación de la Ley General de Aguas.
¿Políticamente qué vendría para Feliciano Flores?, le preguntamos.
“No sabemos, seguimos trabajando y ya que lleguen los tiempos analizaremos si hay condiciones para participar en algo”, de momento ha de continuar trabajando en la función que le corresponde como diputado federal y presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, manifestó.