En el marco del 460 aniversario luctuoso del Primer Obispo de Michoacán, la Universidad Vasco de Quiroga (Uvaq) le rindió un homenaje donde Jesús Alejandro Cravioto Lebrija, en cuanto orador del evento, señaló que Tata Vasco, pese a que ha sido sumamente estudiado, es un personaje inagotable por donde se le vea.
Ante personal docente, padres de familia y alumnos, Cravioto Lebrija preguntó qué se puede decir de Don Vasco que no se haya dicho ya y, sin embargo, Tata Vasco es un personaje inagotable por donde se le vea y propuso una visión de Dom Vasco de Quiroga desde una perspectiva amplia “que nos permita comprender con una mirada de contexto histórico a este gran humanista”.
Recordar, añadió, los acontecimientos y personajes contemporáneos de Don Vasco que de manera directa o indirecta fueron marcando el ánimo y el ánima de Tata Vasco, muchos de los cuales fueron perfilando, inspirando y, en algunos casos, determinando el pensamiento y quehacer de Don Vasco.
Está cerca la celebración y conmemoración del quinto centenario de la llegada de Don Vasco a costas de México, en diciembre de 1530, en enero del 31 a Ciudad de México y su arribo a Michoacán en 1533.
La importancia de esa celebración, agregó, no solamente radica en revisar, citar y exaltar los méritos personales de la obra realizada por Don Vasco, sino, fundamentalmente, recordar aquellos valores, las razones de fondo, las razones por las cuales Tata Vasco decidió dedicar su vida “a la humanidad sufriente de esta porción de nuestro México, así como la vigencia de su obra, hoy, en Michoacán”.
Hablar de Do Vasco es necesariamente verlo en el tiempo y contexto histórico en que vivió y desempeño su labor, es decir la España del descubrimiento, la conquista y la evangelización.
Al evento asistieron, con la representación del alcalde Alfonso Martínez Alcázar, asistió el Comisionado de Seguridad Ciudadana, Alejandro González Cussi; Gerardo Mosqueda Martínez, presidente de la Junta Directiva de la Universidad Vasco de Quiroga; Dulce María Nava Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno de la Uvaq; Lidia Nava Vázquez, rectora de la Universidad Vasco de Quiroga; María Inés Pérez Alfaro, secretaria Administrativa de la Uvaq; Susana García Ramírez, secretaria Académica de la Uvaq; Rocío del Carmen Ramírez Vázquez, coordinadora de Sistema de Preparatorias y Secundarias Uvaq.